Mostrando entradas con la etiqueta 3 años. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 3 años. Mostrar todas las entradas

Recursos: Juegos interactivos

Jugando con las vocales




con los números



Trazo las vocales









En tu fiesta me colé

Nuestros pequeños se hacen mayores y cada vez son más los que pasan "al club de los 4". En @coletrinitarias nos encanta celebrar la vida  y los cumples no podían ser menos.



A continuación, mostraré pequeños detalles que marcan la diferencia, tendencias, genialidades, manualidades DIY y miles de ideas que conseguirán que se convierta el cumpleaños de los más pequeños en un día inolvidable.


Coronas de cumpleaños






Juguetes de cartón





Bote mágico de palabras bonitas o dibujos.





Un poco de dulce: Kit de supervivencia.





Las mejores recetas de los Cake Pops



y para terminar ¿Bailamos? Sigue las instrucciones y encuentra una sorpresa con el nombre de tu pequeño.






Tina & Tin es un proyecto de canciones infantiles personalizadas en el que cada canción cuenta con el nombre del niño como parte de la letra. Se trata de un disco con diez canciones, que empieza del siguiente modo: "Bienvenidos al gran concierto de... (nombre del niño".

Desde su web se puede escuchar parte de las canciones, bastante animadas y pegadizas: "Baila", "Las notas musicales", "Rápido muy rápido", "Soy astronauta", "La súper fiesta"...

Jugando con las vocales

Para aprender el trazo y la direccionalidad correcta de las vocales podemos utilizar muchos soportes distintos.



  • Escribimos el trazo de la vocal en grande en el suelo. Deberán caminar o conducir un coche de juguete, siguiendo el camino correcto.

  • Lo realizamos con pinchitos siguiendo el orden adecuado.
  • Utilizamos un punzón, pegamos gomets o incluso plastilina en el trazo de cada una de ellas.
  • Usamos la pizarra (física o digital) y un poco de papel continuo para ir encaminándoles a la escritura en sí misma. Primero repasando la letra que nosotros escribamos y más tarde sin ningún tipo de apoyo.
  • Trazos en arena.
  • Trazos en plastilina

Discriminación visual y auditiva

Es el momento de ir distinguiendo la letra escogida del resto
  • El dado de las palabras. Lanzamos el dado y ¿Que vocal ha salido?¿Cómo suena?


  • Detective de palabras: Deberán buscar la letra que les pidamos en un texto sencillo, ¡con lupa incluida!

  • Cartero por un día: En el caso que nos ocupa, que son las vocales, habrá 5 buzones (uno por cada vocal). Se les repartirá sobres con 1 palabra escrita. Deberán fijarse en la vocal que contiene porque será la pista para dejarlo en el buzón correspondiente.
  • Aros saltarines: Colocamos unos aros en el suelo y dentro de cada aro escribimos una letra. Ponemos música para moverse por el aula y cuando deje de sonar, decimos en alto una de las vocales. Los alumnos deben buscar el aro que la contenga y saltar en ella.

Canciones











Juegos interactivos








Una estampación muy divertida!

La ESTAMPACIÓN Es una técnica que se utiliza mucho en Educación Infantil, y a los pequeños les apasiona el hecho de formar figuras a través de distintos materiales.




Trabajamos la orientación y la mezcla de colores creando una forma que luego nos va a sugerir algo...en este caso...¿qué será?




También puedes estampar con...


1-. Con frutas y verduras


Aunque siempre se puede usar la patata cortada en diferentes formas, recomendamos innovar con las divertidas y creativas formas que adoptan otro tipo de vegetales cuando los cortamos. Tú y tus hijos conseguiréis unos estampados increíbles usando por ejemplo, apio, lechuga, calabacines, manzanas o limones.





2-. Con hojas de árboles

Para practicar esta modalidad debes añadir con tus peques una pequeña excursión a un parque cercano a tu mismo jardín si tienes plantas y árboles para recolectar todo tipo de hojas, grandes y pequeñas que os sirvan de sellos de estampación. Una vez recopiladas, sólo tendréis que volver a vuestro ‘taller de manualidades’ y pintar con los pinceles la parte posterior de las hojas, esa en la que están los nervios y después apretar fuerte contra la superficie a estampar. Nos quedarán hermosas formas personalizadas e inolvidables.


3-. Con vasos de plástico o culos de botella.


De nuevo, esta técnica requiere de un trabajo previo de búsqueda en casa de botellas curiosas o vasos de plástico de diferentes tamaños. Una vez seleccionados nuestros modelos, deberemos usar el pincel y pintar la parte baja de nuestros vasos o culos de botella para luego ir plasmándolos en la superficie a estampar. El truco está en ir cambiando de formas y colores para conseguir unos finalizados divertidos y llamativos.




4-. Con sellos de esponja

Poner en práctica este tipo de estampación requiere primero fabricar nuestros propios y personalizados ‘sellos’ de esponja. Para ello, necesitarás simplemente éstos componentes que puedes encontrar fácilmente en cualquier tienda o en tu misma casa.

1-. Tubo de cartón del rollo de papel de cocina

2-. Esponja normal


3-. Tijeras


4-. Pegamento


El procedimiento es sencillo, corta el tubo de cartón del rollo de cocina en cuatro partes iguales. Después, corta la esponja también en cuatro partes diferentes, utiliza tu creatividad e imaginación para conseguir cuatro sellos chulos y originales con formas increíbles usando la esponja y las tijeras.


Después, simplemente deberás pegar esas partes de la esponja que ahora se han convertido en sellos en las cuatro parte de tubos de cartón. Ya tienes cuatro sellos preparados para estampar. Sólo nos queda impregnarlos en pintura, vertiendo un poquito de pintura en alguna superficie y metiendo nuestro sello hasta que se quede bien mojadito en pintura y una vez preparado, presionar con él la superficie que queramos estampar.


¿Sencillo, no? Pues ya no tienes excusa para pasar un rato agradable con tu familia en una actividad que gustará a los más grandes y también a los más pequeños.





Aprendemos experimentando

Felices en la granja ¡Un gran día!

🐷🐔🐤🐰🐭🐴🐄🐓🐇🌱🌾





Llega la hora de comer : Las actividades de la granja nos dejaron un gran apetito,¡No hemos dejado nada en el plato! 

#asiesmicoletrinitarias



Ha sido un día estupendo lleno de múltiples actividades al aire libre y en contacto directo con la naturaleza.

Mezclamos colores

Tres son los colores primarios rojo-amarillo-azul.



Si los mezclamos unos con otros o con el color blanco o negro, conseguiremos nuevos colores.

Estos colores,que aparecen a partir de la mezcla de otros,se llaman colores secundarios.

Hemos experimentado 
a partir de la témpera blanca con unas gotas de rojo. Mezclamos los dos colores con el pincel y...¡Magia!!!

¡Hemos conseguido el color ROSA!

CON ÉL COLOREAREMOS 
DE ROSA
UNA ROSA.


¡GRACIAS MAMÁ!

Feliz día de la madre a tantas mujeres que día a día hacéis de este mundo un lugar mejor con vuestra dedicación, cariño y entrega a la familia. 




Si preguntamos a cualquiera de nuestros alumnos,  de vuestros hijos, Cómo es su madre nos van a contestar: 
“mi madre es la mejor del mundo porque…” 
y ahí podéis añadir todos los piropos que tantas veces os dicen. Otras veces quizás se los guardan, pero los sienten. 
Porque compartimos la ilusión de preparar con vuestros hijos el regalo del Día de la Madre y porque en el Colegio hay profesoras y PAS que son madres, ¡Feliz día de la Madre! 













Proyecto Me Planto🌱. Educación Infantil


✔Pasa y descubre todo sobre todo lo que ha pasado en nuestro  proyecto #MePlanto presentado a Buenas Prácticas @escacyl 




https://infantiltrinitarias.wixsite.com/meplanto

Me planto es un proyecto que nace de la necesidad de cambiar la forma de impartir clase en la etapa de E. Infantil partiendo de la siguiente reflexión: Los niños saben… y si sabe todo cambia.
¿Cómo encaja lo que sugiere el profesor con lo que los alumnos saben o no saben? ¿Les ayuda a crecer o crea confusión?
Este proyecto de trabajo nos ha permitido repensar la escuela de hoy.
¿Cómo y por qué aprenden nuestros alumnos?
¿Qué vale la pena saber? ¿Cómo se construye el saber?
Con este proyecto hemos pretendido partir de los intereses del niño hacia el mundo que les rodea. Partiendo de sus  preguntas, de sus experiencias y conocimientos previos, hemos acercado a la escuela la manera natural de aprender que tenemos los seres humanos en cualquier esfera de nuestra vida.


Observa todos nuestros huertos


https://infantiltrinitarias.wixsite.com/meplanto/nuestros-huertos



Cuando educar es pasión suceden cosas extraordinarias
Hablar de Me planto es: 
  • Transformar la metodología educativa para motivar a los alumnos en su aprendizaje, haciendo que este sea activo y convirtiéndolos en protagonistas de su propio aprendizaje

  • Trabajar teniendo en cuenta Inteligencias Múltiples para posibilitar el desarrollo y la dinamización de las aulas para dar cabida a la combinación de las distintas inteligencias para comprender mejor el tema y expresarlo de maneras diversas.

  • Estimular desarrollo del niño a través de la estimulación temprana. Favorecer una buena organización neurológica para prevenir posibles dificultades en los aprendizajes futuros.

  • Potenciar el aprendizaje experiencial: acercar al alumno al mundo real.

  • Potenciar el trabajo cooperativo: cooperar para aprender y aprender a cooperar. “El yo al servicio del nosotros”

  • Definir y formular preguntas sobre aquello que quieren saber sobre el huerto.

  • Conocer los hábitos saludables que ayudan al correcto funcionamiento del cuerpo.

  • Reconocer la importancia de las hortalizas, frutas, legumbres y verduras para nuestra salud.

  • Explorar y discriminar las partes de una planta.

  • Observar el crecimiento de los cultivos del huerto.

Dibujo dirigido.



Trabajando trazos: dibujo dirigido de medios de transporte y salen estas obras de arte...¡Tengo a futuros “Picassos” por lo menos! ‪#3años