Mostrando entradas con la etiqueta 3AÑOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 3AÑOS. Mostrar todas las entradas

Mezclamos colores

Tres son los colores primarios rojo-amarillo-azul.



Si los mezclamos unos con otros o con el color blanco o negro, conseguiremos nuevos colores.

Estos colores,que aparecen a partir de la mezcla de otros,se llaman colores secundarios.

Hemos experimentado 
a partir de la témpera blanca con unas gotas de rojo. Mezclamos los dos colores con el pincel y...¡Magia!!!

¡Hemos conseguido el color ROSA!

CON ÉL COLOREAREMOS 
DE ROSA
UNA ROSA.


Recursos PDI



https://www.symbaloo.com/mix/pdiinfantil

Lectoescritura divertida.

Jugamos a identificar nuestros nombres en 
@ColeTrinitarias #3años#asiesmicoletrinitarias #trazos#pasitoapasito


La cebra Camila

Un día la cebra Camila desoyó los consejos de su madre y salió de casa sin sus calzones. El travieso viento se llevará 7 de las rayas de Camila. 





A partir de este momento comenzará un duro camino, durante el cual derramará 7 lágrimas, encontrándose con 7 animales, que la ayudarán a conseguir 7 nuevas rayas, por lo que recuperará su alegría.


El cuento también trata de como Camila va dejando su infancia, para crecer y hacerse mayor.





Está estructurado, de manera repetitiva y acumulativa, a la vez que juega con la rima.

La cebra Camila
Marisa Núñez / Óscar Villan
Kalandraka, 1999

Tapa dura
Medidas  22 x 22 cm 266 páginas.
ISBN: 978-8495123602
Edad recomendada: 0-3 años, 3-6 años.


ANTES DE LEER:
Le enseñamos la portada del cuento. ¿Qué vemos en la portada?,¿ De qué creéis que trata?, ¿Quién lo escribió?, ¿Escribió más cuantos, cuáles?, ¿Qué sabemos de las cebras?, ¿Dónde viven, qué comen…..?

LECTURA DEL CUENTO:
Hacemos la lectura del cuento y posteriormente hablamos sobre él, para aclarar posibles dudas y comprobar su comprensión.

A PARTIR DEL CUENTO:

Expresión corporal: Dramatización del cuento distribuimos los personajes entre el alumnado y lo representamos las veces que sea necesario, para que participen todos.

Expresión plástica: Hacemos un mural conjuntos para decorar la biblioteca escolar, distribuimos las actividades de la siguiente manera:



  • 3 años: Colorean la casa, el caracol y la pata, y le ponen a Camila las rayas que le dieron estos animales.
  • 4 años: Colorean las letras, la mamá, la araña, la cigarra y le ponen a Camila las rayas que le dieron estos animales.
  • 5 años: Colorean a Camila, el arco iris, la serpiente, y le ponen a Camila las rayas que le dieron estos animales. 
También dibujamos a los personajes del cuento e hicimos una marioneta de Camila. La hacemos sobre cartulina blanca, le pegamos las rayas con diferentes materiales y le añadimos un palo de helado como sujeción.

Fuente:coleccionandocuentos





Fuente:coleccionandocuentos

Jugamos con las vocales.










Estimulación temprana

El programa de Estimulación Temprana busca siempre la excelencia intelectual, social y física del alumno.
En la etapa de E. Infantil, la Estimulación Temprana favorece una buena y completa organización neurológica que hará que los alumnos sean felices y capaces de crear felicidad en su entorno.

El número uno.

En 3 años ya hemos comenzado a trabajar el número 1 y su direccionalidad. ¡Cada vez nos sale mejor!

Disfrutamos aprendiendo.

Una actividad muy buena para trabajar y mejorar la motricidad fina es rasgar papel. Los peques de 3 años se lo han pasado bomba.
Habilidades que favorece es rasgado:
  • La pinza (usar el dedo pulgar e índice con fuerza)
  • Coordinacion bilateral de las manos, pues las tiene que mover al mismo tiempo en direcciones opuestas.
  • Atención
  • Manejo de la fuerza
  • Prensión.
  • Coordinación visomotriz.

3 años en acción

¡Los peques de E. Infantil ya  están como pez en el agua! Así somos en @coletrinitarias. 
“La enseñanza que deja huella no es la que se hace de cabeza a cabeza, sino de corazón a corazón” H.G.Hendricks.