English summer - trinitarias


Os invito a visitar el blog que hemos creado para nuestro campamento de verano del colegio Santísima Trinidad de Salamanca “English summer -trinitarias”


Gracias  por darme la oportunidad de vivir y disfrutar desde dentro de este magnifico proyecto que ya es una realidad.

Gracias al maravilloso equipo de trabajo que hemos formado. ¡Grandes compañeros mejores personas!

Gracias a la AMPA  por su ayuda ya que  sin su aliento, esfuerzo y sacrificio esta experiencia no se lograría .Trabajo extraordinario


Gracias al el espíritu de colaboración que hay entre padres, niños y colegio. Entre todos hace que formemos una gran familia Josefino Trinitaria de corazón. Donde todos aprendemos y enseñamos porque cada uno somos distintos ya que ser es ser diferente y con las diferencias aprendemos.

Gracias a cada uno de vosotr@s


¿Y te lo vas a perder?
Siguenos


Profesores2.O " Tic, aprendizaje compartido y trabajo cooperativo"



III @JornadasIEM  Profesores 2.0 “TIC, Aprendizaje compartido y trabajo cooperativo”

Hoy comenzaron las esperadas jornadas profes2.0.  Multitud de vivencias y experiencias recibidas durante el primer día.

En una generación web2.0 como en la que vivimos tenemos la obligación como docentes de enfrentarnos y atrevernos a dar el salto tecnológico.  Depende de nosotros  hacer una educación mas motivante.



Muchas han sido las Herramientas 2.0 vistas a lo largo del día de hoy pero me quedo con glogster que es con la que he investigado a lo largo de la tarde.

Es una herramienta perteneciente a la web2.0 para crear murales multimedia e interactivos on-line (“glogs”), de manera que los profesores y los alumnos pueden presentar ideas o proyectos de trabajo de forma más interesante y creativa. Es una herramienta muy atractiva para los alumnos al ofrecer
una gran variedad de estilos de diseños a la hora de elaborar el póster: marcos para las imágenes, fondos, bocadillos, reproductores de audio y vídeo, títulos, objetos, etc.


Mi glogster #profes20























DÍA DE LA MADRE


El mejor regalo que puede recibir una madre es aquel que ha elaborado su hijo. Aquí os dejo una recopilación de manualidades para hacer en el día de la madre...











Y por ultimo una canción.¡ Feliz Día de la Madre!





Día mundial del libro


Hoy 23 de abril se celebra el Día Mundial del libro y del Derecho de Autor.



Si queréis regalar un libro infantil aquí van algunas recomendaciones…


La pequeña oruga glotona.   

El clásico cuento de Eric Carle ahora en un delicioso despegable. Lo he descubierto esta semana y me ha encantado.  A través de el podemos trabajar multitud de temáticas, los colores, los números, la alimentación, el paso del tiempo y el crecimiento de un ser vivo.   INDISPENSABLE






Por cuatro esquinitas de nada


Cuadradito quiere jugar en casa de sus amigos redonditos, pero no pasa por la puerta porque….

Un libro sobre la amistad, la diferencia y la exclusión





Elmer


Buenas noches luna

Se trata de un conejito que se prepara a  dormirse.  Es un libro excelente para leer a los niños a la hora de dormir.



 Papa por favor, consígueme la luna

Mónica quería jugar con la luna, así que le pidió a su papa que se la bajase. El papa trajo una escalera larguísima y trepo hasta llegar a ella. La luna se haría más pequeña y entonces se la podría llevar… Un libro con páginas despegables que muestra claramente dónde debe estar la luna.



Pequeño azul y pequeño amarillo







Pequeño azul vive con mama azul y papa azul y tiene muchos amigos. El mejor amigo es pequeño amarillo y con él juega al escondite y a la rueda rueda. Un día descubren algo maravilloso después de abrazarse muy fuerte.

A través de este libro podemos introducir a los niños en el mundo de los sentimientos y la experiencia plástica, para ayudarles a expresar esos sentimientos. A la vez, la actividad en grupo nos sirve para fortalecer lazos de unión entre todos.


 ¿ A qué sabe la luna?





Mama ¿ de que color son los besos?






Conoce algunas actividades que se celebran en el mundo en este día:





ANIMATE A LEER


Leer sienta bien, leer da mas luz a tu vida…zambúllete a la lectura!



Un libro está hecho de papel y de tinta.
Ah, sí, y de pegamento...
Pero eso no es todo.
Está hecho de muchas otras cosas.
Un libro puede ser algo completamente distinto.
Un río que te lleva, una nube en movimiento en la que viajar, una ventana a otros mundos.10
En un libro te puedes perder, puedes mirarte como en un espejo, te puedes reconocer.
Hay libros que olvidamos enseguida, y libros que siempre llevaremos con nosotros a alguna parte.

Cada libro es un comienzo, diferente para cada lector.
A mí me gusta, y a ti no te gusta.
Para mí es perfecto, para ti inútil.
Y está bien así.
Porque los lectores son diferentes.
Cada libro busca su lector, y cada lector busca su libro.
Un lector que se aburre, un lector indeciso o decepcionado, es un lector que todavía no ha encontrado el libro que le conviene.

Pero ese libro está en alguna parte.
Esperando a su lector.


Y cuando el libro
y el lector se encuentran, es genial.
A veces los libros necesitan a algunas personas para llegara las manos de sus verdaderos lectores, personas como mamá, papá, los abuelos, los hermanos y las hermanas, los maestros, los bibliotecarios, los amigos...
Hay que ayudar a los libros, porque no tienen pies para salir a pasear.



En cambio tienen alas, y te las prestan mientras tú lees, tanto tiempo como desees.
Hay muchas buenas razones para leer: porque es fascinante, porque te remueve,porque te lleva lejos, porque...
Y otra, y otra...
Por lo menos 101 y están en este libro…



1Puedes leer cuentos a tus padres




2a tu hermano pequeño


3a tus abuelos
4y en un futuro a tus propios hijos

5cuando estes solo puedes contarte historias y sentirte menos solo

6Puedes experimentar todo tipo de emociones

7Reir
8Llorar
9Emocionarte
10Tranquilizarte
11Puedes leer historias que te harán temblar de miedo
12Y después contárselas a las demás
101 razones para leer de Beatrice Masini

¿La escuela mata la creatividad?


Dicen que todos los niños nacen con el gen del genio y del talento pero ¿por que despuntan tan pocos de mayores?

Si queremos hablar de creatividad, talento e innovación en educación se nos viene a la cabeza Sir Ken Robinson, una autentica eminencia. Educador, escritor y confereciante británico experto en asuntos relacionados con la creatividad, la calidad de la enseñanza, la innovación y los recursos humanos.
No lo traemos como una novedad porque no lo es. Este señor dio una charla en el TEDx del año 2006 donde dejó esta frase como resonante y nos parece interesante que todo aquel que no lo haya escuchado pueda hacerlo.
Ken Robinson lo tiene claro “Los niños arriesgan, improvisan, no tienen miedo a equivocarse; y no es que equivocarse sea igual a creatividad, pero sí está claro que no puedes innovar si no estás dispuesto a equivocarte, y los adultos penalizamos el error, lo estigmatizamos en la escuela y en la educación, y así es como los niños se alejan de sus capacidades creativas”
Escuchen su exposición, de la cual pueden coincidir o discernir pero no pueden negar que es interesantísimo el enfoque que da Robinson a la importancia de la creatividad y la educación.

“Hay un montón de ideas falsas acerca de la creatividad. Una de ellas es que la gente con un don especial es rara. Todo el mundo tiene reales capacidades creativas. Sólo tienen que desarrollarlos.
Debemos liberar algo de la presión sobre los niños. Hay una especie de locura hoy en nuestra educación. Lo que los niños quieren más que nada es estar con sus padres, para conocerse a sí mismos y sentirse seguros. Los niños sólo necesitan TIEMPO PARA SER, y pasar el rato”
Sir Ken Robinson
“La creatividad muere el día que un niño prefiere que los demás hagan aquello que debería divertirle”


Mas allá de un cuento



Durante años, la disCAPACIDAD ha sido una realidad personal, familiar y escolar a menudo invisible. No es hasta hace unos años cuando las administraciones empiezan a reconocer sus derechos y a dotar de contenido las leyes que defienden a tan vulnerable colectivo. Está suficientemente demostrado que trabajar desde la escuela es clave para la adquisición de actitudes y valores que perdurarán para el resto de la vida

¿Queremos tratar en nuestra clase con los más pequeños el tema de la discapacidad y no sabemos cómo? Os presento cuentos para trabajar la discapacidad .Que mejor manera de trabajar un tema a nuestros alumnos que a raíz de un cuento. A través de este gran cuento metafórico podemos explicar la superación de un niño con dificultades para sobrellevar el día a día.
Conociendo el autismo
PARA LOS NIÑOS:
El cazo de Lorenzo : Fantástico cuento que explica el hándicap de un niño con discapacidad y como se puede tratar de convertir el problema en algo único y especial . Debería estar presente en las bibliotecas de todos los coles.
PARA LOS MAYORES:
“ El viaje de María”: un cortometraje de animación realizado por el dibujante Miguel Gallardo, padre de una hija con autismo. El viaje de María es una pequeña excursión al mundo interior de una adolescente con autismo, un viaje lleno de color, amor, creatividad y originalidad, que nace en el recorrido de unos padres que ven como su hija se comporta de una manera especial hasta confirmar el diagnóstico: autismo